El Instrumento SAFE: Un Nuevo Horizonte para la Soberanía y la Industria de Defensa Europea,

El Instrumento SAFE: Un Nuevo Horizonte para la Soberanía y la Industria de Defensa Europea,

Reglamento (UE) 2025/1106 del Consejo, de 27 de mayo de 2025, por el que se crea el instrumento «Acción por la Seguridad de Europa (SAFE) mediante el Refuerzo de la Industria Europea de Defensa»,

La reciente aprobación del Reglamento (UE) 2025/1106 del Consejo, de 27 de mayo de 2025, por el que se crea el instrumento «Acción por la Seguridad de Europa (SAFE) mediante el Refuerzo de la Industria Europea de Defensa», marca un hito en la política de seguridad y defensa de la Unión Europea. Este instrumento, surge en un contexto de profunda inestabilidad geopolítica, con la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania como telón de fondo, y responde a la necesidad urgente de reforzar la autonomía estratégica, la resiliencia y la capacidad de respuesta de la Unión y sus Estados miembros ante amenazas inmediatas y futuras. La presente tribuna analiza el alcance, los objetivos y las implicaciones jurídicas y económicas del Instrumento SAFE, así como su encaje en el marco normativo europeo, su potencial para transformar la base industrial y tecnológica de la defensa europea (BITDE) junto con una mención a la contratación pública en materia de defensa.


El Contexto de Emergencia y la Justificación del Instrumento SAFE
El deterioro del contexto de seguridad en Europa, especialmente desde principios de 2025, ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de la Unión ante amenazas externas y la necesidad de una respuesta coordinada y solidaria. La presión sobre los presupuestos nacionales y la magnitud de las inversiones requeridas para reforzar la BITDE han llevado a la creación de un instrumento financiero excepcional y temporal, orientado a proporcionar ayuda a los Estados miembros que, por su exposición o por la magnitud de sus compromisos, puedan atravesar graves dificultades económicas. SAFE se configura, así como una herramienta de solidaridad europea, destinada a acelerar la adaptación industrial, garantizar la disponibilidad oportuna de productos de defensa y fomentar la interoperabilidad y la cooperación en materia de adquisiciones.


Objetivos y Ámbito de Aplicación del Instrumento SAFE
El Reglamento establece que el objetivo principal de SAFE es proporcionar ayuda financiera a los Estados miembros para la realización de inversiones públicas urgentes y significativas en apoyo de la industria europea de defensa, en respuesta a la situación de crisis actual. El instrumento se articula en torno a la concesión de préstamos por un importe máximo de 150.000 millones de euros, destinados a financiar adquisiciones en común de productos de defensa y otros bienes y servicios con fines de defensa, en dos grandes categorías: desde municiones, sistemas de artillería y capacidades de combate terrestre, hasta sistemas de defensa aérea, capacidades marítimas, inteligencia artificial y guerra electrónica.

SAFE no solo pretende aumentar la capacidad de producción y la resiliencia de la BITDE, sino también reducir la fragmentación del mercado de defensa europeo, fomentar la estandarización y la interoperabilidad, y abrir el acceso a pymes, empresas de mediana capitalización y nuevos agentes del sector. Además, el instrumento prevé la exención del IVA para los productos adquiridos en el marco de adquisiciones apoyadas por SAFE, lo que supone un incentivo adicional para la participación de los Estados miembros y la industria.


Condiciones de Subvencionabilidad y Procedimientos de Adquisición
Uno de los aspectos más innovadores del Instrumento SAFE es la exigencia de que las adquisiciones financiadas sean realizadas en común por al menos dos Estados miembros, Estados de la AELC del EEE o Ucrania, lo que refuerza el carácter colaborativo y transnacional del instrumento. Los contratistas y subcontratistas deben estar establecidos en la Unión, en un Estado AELC del EEE o en Ucrania, y no estar controlados por terceros países, salvo excepciones debidamente justificadas y sujetas a estrictas garantías de seguridad.

El Reglamento introduce criterios de origen y control sobre los componentes y la propiedad intelectual de los productos de defensa, limitando la participación de insumos de fuera de la Unión, los Estados AELC del EEE y Ucrania al 35% del coste estimado de los componentes del producto final. Asimismo, se establecen procedimientos simplificados y acelerados para la adjudicación de contratos, permitiendo el recurso al procedimiento negociado sin publicación previa en situaciones de urgencia, y la modificación de acuerdos marco o contratos existentes para facilitar la agregación de la demanda y la participación de nuevos Estados miembros.

 
Encaje Normativo y Relación con Otros Instrumentos Europeos
SAFE se integra en un ecosistema normativo europeo en rápida evolución, que incluye instrumentos como el EDIRPA (Instrumento para el refuerzo de la industria europea de defensa mediante las adquisiciones en común), el Fondo Europeo de Defensa y el Reglamento relativo al apoyo a la producción de municiones. Todos estos instrumentos comparten el objetivo de fortalecer la BITDE, fomentar la cooperación transfronteriza y responder a las necesidades críticas derivadas de la crisis de seguridad en Europa. SAFE, sin embargo, destaca por su carácter financiero, su enfoque en la urgencia y la magnitud de las inversiones, y su vocación de solidaridad y cohesión entre los Estados miembros.

El Reglamento prevé la posibilidad de sinergias y cofinanciación con otros programas de la Unión, así como la participación de terceros países asociados en condiciones específicas, lo que amplía el alcance y el impacto potencial del instrumento. Además, se establecen mecanismos de control, auditoría y transparencia, así como obligaciones de información y visibilidad para garantizar la correcta utilización de los fondos y la rendición de cuentas ante las instituciones europeas y la ciudadanía.


Implicaciones Económicas, Industriales y de Soberanía
La puesta en marcha de SAFE representa un salto cualitativo en la política industrial y de defensa de la Unión Europea. Al facilitar el acceso a financiación a gran escala y a largo plazo, el instrumento permite a los Estados miembros acometer inversiones que, de otro modo, podrían resultar inasumibles en el actual contexto de presión presupuestaria. La agregación de la demanda y la cooperación en las adquisiciones contribuyen a generar economías de escala, reducir costes, mejorar la interoperabilidad y fortalecer la posición de la industria europea en el mercado global de defensa.

Desde la perspectiva de la soberanía, SAFE refuerza la autonomía estratégica de la Unión, al reducir la dependencia de proveedores y tecnologías de terceros países y al incentivar la innovación y el desarrollo de capacidades propias. La inclusión de Ucrania y de los Estados AELC del EEE en el ámbito de aplicación del instrumento responde tanto a consideraciones de solidaridad como a la necesidad de articular una respuesta común y coordinada frente a amenazas compartidas.


Contratación Pública en el Ámbito de la Defensa
La contratación pública en el sector de la defensa, especialmente cuando está financiada con fondos europeos o en el marco de instrumentos como SAFE, está sujeta a una regulación específica que busca garantizar la transparencia, la eficiencia y la integridad en el uso de los recursos públicos. La Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, que transpone las Directivas 2014/23/UE y 2014/24/UE, es de aplicación obligatoria en todos los procedimientos de contratación pública vinculados a ayudas y subvenciones europeas, incluidas las del sector defensa.

En el caso de intervenciones y ayudas que incluyan procedimientos de contratación pública, la autoridad competente debe comprobar el cumplimiento de la normativa aplicable, así como la adecuada separación de funciones de las unidades intervinientes, especialmente cuando las Administraciones Públicas sean beneficiarias. Además, en operaciones con encargos a medios propios y subcontratación, se exige un control exhaustivo conforme a la Ley 9/2017.

El Reglamento SAFE, en línea con la Directiva 2009/81/CE, permite la utilización de procedimientos negociados sin publicación previa en situaciones de urgencia derivadas de crisis, lo que facilita la adjudicación rápida de contratos en el sector defensa. Asimismo, se prevé la posibilidad de modificar acuerdos marco o contratos existentes para permitir la participación de nuevos Estados miembros o la agregación de la demanda, siempre bajo el principio de igualdad de derechos y obligaciones entre los poderes adjudicadores.


Conclusión
El Instrumento SAFE constituye una respuesta ambiciosa y necesaria a los desafíos de seguridad y defensa que enfrenta la Unión Europea en la actualidad. Su diseño innovador, basado en la solidaridad, la cooperación y la eficiencia, sienta las bases para una industria de defensa más fuerte, resiliente y competitiva, capaz de garantizar la seguridad y la autonomía de Europa en un entorno internacional cada vez más complejo y volátil. La correcta implementación de SAFE exigirá, no obstante, un compromiso sostenido de los Estados miembros, la industria y las instituciones europeas, así como una vigilancia constante para asegurar que los objetivos de eficiencia, transparencia y cohesión se traduzcan en resultados tangibles para la seguridad y el bienestar de los ciudadanos europeos.