EE.UU. y los países del G7 acuerdan no aplicar el impuesto mínimo global

EE.UU. y los países del G7 acuerdan no aplicar el impuesto mínimo global

EE.UU. y los países del G7 acuerdan no aplicar el impuesto mínimo global

Artículo publicado en ElEconomista

El comunicado comienza diciendo que, considerando las reticencias que habían expresado los EE.UU. sobre el impuesto complementario, en particular en relación con la regla de inclusión de rentas (IIR, por sus siglas en inglés) y la regla de beneficios insuficientemente gravados (UTPR, por sus siglas en inglés), y la respuesta que el Gobierno de Trump había dado a lo que considera gravámenes injustos, los países del G7 y EE.UU. habían mantenido conversaciones para evaluar las implicaciones y buscar una solución pactada.

La respuesta de los EE.UU. se había sustanciado, entre otras, en el apartado (Section) 899 del borrador de la ley de presupuestos del Gobierno de Trump, conocido como One Big Beautiful Bill Act (OBBBA), de acuerdo con el cual se incrementarían los impuestos sobre la renta generada en relación con activos norteamericanos por parte de personas físicas y empresas procedentes de otros países, que los EE.UU. considerasen como territorios ofensivos para empresas estadounidenses.

Tras eliminarse esos gravámenes del borrador de la OBBBA en el Senado, y el éxito que, según dicen, supuso la implementación de un impuesto mínimo global cualificado (QDMTT) —entiéndase como medida destinada a “suavizar” las implicaciones del IIR y del UTPR inicialmente previsto en las reglas GloBE publicadas por la OCDE—, los EE.UU. y los países miembros del G7 han llegado al común entendimiento de que un sistema de colaboración (denominado side-by-side system) podría preservar importantes ganancias para las jurisdicciones que forman parte del marco inclusivo para prevenir la erosión de bases y la deslocalización de beneficios (BEPS), y otorgar mayor estabilidad y certeza al sistema fiscal internacional.