NIIF 15 "INGRESOS PROCEDENTES DE CONTRATOS CON CLIENTES"
03-04-2018
La NIIF 15 “Ingresos procedentes de contratos con clientes” contiene requerimientos que son más prescriptivos y detallados en comparación con las NIIF existentes. Esto significa que la imputación temporal y el perfil del reconocimiento de ingresos podría cambiar en muchas entidades. Los cambios en algunas áreas serán muy importantes y van a requerir una planificación cuidadosa de cara a estimar los potenciales impactos y sus consecuencias.
Alguna de las principales cuestiones que deben analizarse son las siguientes:
- ¿Los ingresos se reconocen en un momento puntual o a lo largo del tiempo?
- En el caso en que los ingresos deban reconocerse a lo largo del tiempo, ¿de qué manera hay que medir y reconocer el grado de avance?
- ¿Será necesario “desagregar” un contrato en dos o más componentes?
- Por otro lado, ¿será necesario “agregar” uno o más contratos en una sola obligación de desempeño conjunta?
- ¿Cómo se determina si una entidad es “principal” o “agente”? ¿Cómo se tratan los contratos que incluyen importes variables de contraprestación?
- ¿Cómo se tratan las modificaciones a los contratos?
- ¿Los costes incurridos para obtener un contrato deberían activarse o deberían ser llevados de inmediato a resultados?
- ¿Cúales son los ajustes necesarios para determinar los efectos del valor temporal del dinero (componente de financiación de los contratos)?
- ¿Qué cambios van a ser necesarios en los controles internos y los procedimientos de las entidades para adaptarse a los nuevos requerimientos normativos?
Para responder a todas estas cuestiones, la NIIF 15 introduce un modelo de análisis basado en 5 pasos o etapas:

Asimismo, la NIIF 15 introduce requisitos significativamente mayores relacionados con la información a divulgar sobre el reconocimiento de ingresos de actividades ordinarias.