El poder de la experiencia en cada industria es la perspectiva que proporcionamos a nuestros clientes para ayudarles a aprovechar mejor sus propias capacidades y recursos
Las previsiones que advertían hace unos años sobre un posible tsunami normativo en materia de reporting sobre ESG e información no financiera parece que finalmente se confirman atendiendo al contexto actual al que las organizaciones se enfrentan a la hora de reportar en esta materia.
La impregnación de los factores ESG en la gestión de las organizaciones parece imparable.
Después de más de un año y medio marcado por aperturas y cierres periódicos de comercios, oficinas, restauración, ocio, … estos últimos meses se está constatando una recuperación evidente en la actividad económica. Pero nos encontramos con un nuevo elemento, no previsto para muchos: el incremento...
Los ámbitos ESG forman parte actualmente de la cultura corporativa de la gran mayoría de las organizaciones, especialmente de las grandes empresas, si bien se trata de una tendencia imparable que en breve repercutirá en todo el sector empresarial.
Imaginamos que las expectativas varían según el prisma desde el que se mire, un prisma con diferentes caras que incluyen factores como la ideología, nivel de concienciación con nuestro entorno, intereses comerciales, situación geopolítica, etc
Los Fondos Europeos Next Generation son un instrumento de recuperación de 750.000 millones de euros que destinará la Unión Europea con el fin de coordinar un programa de reformas que impulsen el crecimiento y la modernización de la economía de todos los países miembro.
El sábado 13 de marzo se publicó el RDL 5/2021, de 12 de marzo, de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de la COVID-19.
El pasado 1 de enero de 2021 entró en vigor una norma fundamental para la ejecución de los fondos europeos, cual es el Reglamento (UE, Euratom) 2020/2092, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 2020, sobre un “régimen general de condicionalidad” para la protección del...
España va a recibir de Europa 140.000 M€ durante los años 2021 a 2023 para transformar nuestra economía en un modelo más sostenible, más digital y más resiliente, de acuerdo con el paquete de estímulo financiado a través de la UE con un total de 1,8 billones de euros.